Hablando de... BULLYING.- 8 claves para detectarlo
- Miriam Gómez Estrada
- 8 oct 2018
- 3 Min. de lectura

Una de las problemáticas actuales con mayor incidencia que ha puesto en jaque a autoridades, docentes, alumnos así como padres de familia y que tiene su origen dentro de los centros educativos es el fenómeno llamado Bullying, que si bien siempre ha tenido presencia en este sector, hoy en día los índices así como las consecuencias son alarmantes. Es por eso que este artículo tiene la premisa de dar a conocer un poco más de todo lo que conlleva ésta delicada situación.
Hace tiempo decidí dedicar los últimos dos años de mi formación Universitaria a la investigación de este fenómeno, junto con el apoyo de la Dra. Silvia Miramontes Zapata quien fungió como mi asesora de Tesis., básicamente el interés primordial de dicha investigación se centró en conocer qué factores de la personalidad comparten los actores principales de este acto: Víctimas y Agresores. Si tienes más interés de conocer los resultados obtenidos de dicha investigación te invito a leer el Capitulo VI del libro "Roles Docentes en el Proceso Educativo" publicado por la Universidad Autónoma de México., del cual tuve la fortuna de colaborar al lado de la Dra. Silvia Miramontes Zapata y del Mtro. Juan Martín Sánchez Bautista.
Como sociedad en general, una de nuestras principales inquietudes es detectar de manera rápida a aquellos individuos que pudieran ser víctimas de Bullying. Pero... ¿Qué es el Bullying? Es la intimidación de las víctimas o víctima por parte de un agresor o agresores, durante un periodo de tiempo prolongado, la cual puede manifestarse a través agresiones físicas, verbales, emocionales, etc., teniendo su origen entre iguales.
A continuación se mencionan 8 claves que puedes considerar para detectar a una posible víctima de Bullying:
1. Cambia su comportamiento: Es decir, de ser tal vez un individuo seguro de sí, se vuelve más introvertido, con tendencia a aislarse de las personas o de aquellas situaciones que pudieran hacerlo sentir vulnerable. Probablemente de inicio no nos percatemos del cambio, pero al final al volverse constante notamos un cambio real en su forma de actuar, consecuencia de sus estados de ánimo, de sus pensamientos o de no saber como manejar la situación.
2. Cambios de humor: Debido a la constante agresión, el niño puede manifestar mayor irritabilidad, tristeza, angustia, miedo, ya que estas suelen ser el tipo de emociones a través de las cuales, las víctimas canalizan su sentimientos.
3. Dificultad para dormir: De tener un ciclo del sueño normal, empezamos a notar dificultades para dormir, despierta durante la noche o bien terrores nocturnos, mejor conocidos como pesadillas.
4. Cambios en su alimentación: Sufre pérdida del apetito, o por lo contrario, empieza a comer en exceso "atracones", lo cual también puede ser considerado como una respuesta a la ansiedad que esta viviendo.
5. Señales físicas: Notamos en su cuerpo la aparición de algunos golpes, moretones, rasguños y al preguntarle sobre el origen de éstos, podemos notar una actitud nerviosa o evasiva de dar respuesta.
6. Se niega a asistir al centro educativo: Como mecanismo de defensa natural, el niño tratará de evitar en mayor grado, exponerse frente a aquellos niños que lo están molestando, así mismo evitará los lugares y las horas en que asume es mayor la probabilidad de coincidir.
7. Cambios en su salud: El niño puede empezar a manifestar de manera más recurrente, dolores o malestares psicosomáticos ya sea dolores estomacales, dolores de cabeza, vómitos etc., sin una causa real que lo justifique.
8. Baja su rendimiento académico: De ser su rendimiento constante, es decir, siempre girar alrededor de las mismas calificaciones, te percatas de que de pronto ocurrió un "bajón" en sus notas. En algunos casos los mismos docentes podrían referir una actitud de pérdida de atención.

Si después de leer este artículo consideras que probablemente se trate de un caso de Bullying, te invito a que acudas con el especialista correspondiente para que de manera conjunta busquen la solución a esta problemática.
Descarga el libro "Roles Docentes en el Proceso Educativo" completamente gratis desde tu iBooks para iPhone o PlayBooks para Android.


Derechos Reservados 2018
Miriam Gómez I Consultoría Psicológica
Commentaires